Integración curricular de las TICs.
¿Qué es y qué no es la integración curricular de las TICs?
La integración es la apropiación de NTIC´S la currículos estudiantiles actuales, con el objetivo de dinamizar el proceso de aprendizaje, generando en los estudiantes motivación, curiosidad, interés por el uso de estas herramientas encaminadas a la optimización de las mismas en dicho proceso, debe haber entonces una intervención en el currículo mediado por las TIC´S.
No es integración curricular, cuando están presentes las herramientas tecnologías, pero la metodología no cambia, no se ve permeada por las mismas, y los procesos de aprendizaje siguen siendo los de hace décadas atrás.
2. ¿Dónde y cuándo se produce la integración de las TICs?
La integración de las TICs se produce cuando existe coherencia entre la práctica docente y el PEI. Por lo tanto podemos decir que el donde parte desde los proyectos y programas pedagógicos de la institucionalidad y el cuándo se produce en la articulación de los planes de estudio de cada área o asignatura con el componente tecnológico que nos brinda las TICs.
- 2. ¿Cuáles son las barreras de la integración de las TICs?
Nos enfrentamos con una serie de barreras que dificultan la incorporación e integración práctica de estas tecnologías en el aula.
- Barreras culturales: los viejos debates entre humanismo y tecnología, que siguen alimentando algunos pensadores y escritores. Algunos creen que la poesía, el paisaje, la música están reñidos con la tecnología
- Barreras tecnológicas: hace falta integrar nuevos enfoques en el aprendizaje técnico, La ausencia de competencia tecnológica básica por parte del maestro, de Infraestructura de hardware y conectividad en la Institución
- Barreras económicas: que dificultan la adquisición de equipos y la conexión a las redes a los docentes y a los centros. Los presupuestos personales y de los centros son muy escasos y no pueden hacer frente a las inversiones necesarias Sin computadores en el salón de clase y sin el software apropiado para respaldar el currículo regular, la integración no puede realizarse.
- Barreras de política educativa: porque, en la práctica, no se premia a los que incorporan las TIC en su diseño curricular y aparentemente da lo mismo ante los responsables educativos que se siga con la tiza o se navegue en Internet, no exista apoyo significativo tanto de la administración de su Institución como de la del correspondiente distrito escolar
- Barreras de mentalidad o de temor al cambio: hay que insistir en el aprendizaje colaborativo y mientras no aprendamos a compartir no llegaremos a cotas importantes, no exista apoyo significativo tanto de la administración de su Institución como de la del correspondiente distrito escolar. temor a cambiar básicamente en dos sentidos; A adoptar nuevas herramientas de enseñanza y a Modificar la manera de enseñanza (nuevos métodos, roles, formas de organización de las aulas. Etc.)
- Barrera de tiempo: tiempo para aprender a usar el "Hardware y el Software", tiempo para planear y tiempo para trabajar en conjunto con nuestros pares.
4. ¿Cuáles son las etapas que se deben seguir para lograr la integración curricular de las TICs?
Las etapas que se deben seguir para lograr la integración curricular de las TICs, varía de acuerdo a las condiciones propias de cada institución en la cual se desarrolla el programa de estudios, a los lineamientos curriculares dados por el Ministerio de Educación Nacional y al uso y apropiación dado por el docente desde su quehacer pedagógico, por lo tanto consideramos que se deben dar las siguientes etapas.
1.- Incluir en el PEI el proceso de transformación y modernización curricular, para articular las TIC´s en los programas educativos de cada institución.
2.- Desarrollar estrategias para el aprendizaje y desarrollo de destrezas en el uso y la incorporación de las TIC´s a la enseñanza, por parte de los docentes.
3.- Diseñar un Eje Curricular que permita la incorporación de las TIC´s a los planes de estudio de las distintas áreas o asignaturas.
4.- Diseñar las estrategias para implementar el uso pedagógico de las TIC´s como eje transversal del currículo académico institucional.
5. Construir una red pedagógica de intercomunicación entre docentes y estudiantes a través de Internet.
BIBLIOGRAFIA
- Fuentes: Jose Nelson Alvarez Carvajal en https://sites.google.com integración_curricular_tics.pptx.
- Domingo Gallego en Profes.net “Una serie de barreras dificulta la incorporación de las tic”.
0 comentarios