OVA
EL CUENTO ES PARA TODOS Y TODAS
Área: Humanidades.
Tema: El cuento.
Grados cuarto y Quinto.
PRESENTACION
Bienvenida calurosa a todos y todas a este proceso de formación para la creación del cuento como género narrativo, para el cual deberemos participar de dos talleres instruccionales formativos en este género; lo que permitirá el trabajo autónomo y presencialidad de ser requerida, finalmente se culminara con la elaboración de nuestro propio cuento y la participación en el quinto concurso Nacional de cuento “RCN y MEN 2011” homenaje al escritor Manuel Mejía Vallejo.
OBJETIVO
Desarrollar en los niño-as de los grados cuartos y quintos de primaria de la sede Principal de la IE Académico de Cartago V, competencias comunicativas a través de la lectura y escritura de cuentos, para participar del quinto concurso Nacional de cuento “RCN y MEN” http://www.youtube.com/watch?v=PKLI9CtsefI
DESCRIPCION
El cuento es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo.
PALABRAS CLAVES
TIPOS DE CUENTOS
•Hay dos grandes tipos de cuentos: el cuento popular y el cuento literario
SUBGÉNEROS
Algunos de los subgéneros más populares del cuento son:
ACTIVIDADES
¡Hola!
Visita las siguientes paginas y lee algunos de los cuentos que allí se encuentran, esto te ayudara a ilustrarte sobre ello.
http://www.nocuentos.com/otrosNoCuentos/cuentos_literarios.html-.
http://www.cuentosjunior.com/escritos-cuentos-populares/
dar click derecho sobre en el link y click en Abrir hipervínculo
TALLER No. 2
Vamos a desarrollar su inventiva con una técnica usada para la mejora de la memoria, pero que bien aplicada a la escritura de cuentos y relatos le sorprenderá gratamente. Estos son los pasos a seguir.
Necesitará tres listas de palabras. Me explico, una lista de palabras que representen objetos cotidianos (coche, taza, pluma, …); una segunda lista de palabras que representen cosas abstractas, a ser posible sentimientos (miedo, angustia, felicidad, sorpresa, …); y una tercera lista de palabras que representen acciones (correr, morder, robar, cantar, …) ¿Qué palabras elegir? Depende del tipo de cuento o relato que quieran escribir. ¿Uno romántico? Pues escoja palabras que le sugieran romanticismo; ¿uno policiaco?, pues escoja palabras relacionadas con este tipo de relatos. Aunque he de advertirle que si quiere originalidad quizá deba atreverse a escribir, por ejemplo, algo romántico sin elegir palabras que suenan a tópico (amor, enamorase). La originalidad la conseguirá sorprendiendo, huyendo de tópicos.
Ahora escojan una y sólo una palabra de cada una de las tres listas. Es decir, elija un objeto, un sentimiento y una acción.
Ahora tienen que esforzarse y dejar volar su imaginación. Coja papel y lápiz, busque un lugar tranquilo donde no le molesten y empiece a fantasear sobre las tres palabras que ha seleccionado. Pongamos un ejemplo. Imaginemos que ha seleccionado esta tríada: teclado, frío, arder. Ahora hay que fantasear: ¿un cuento de terror sobre alguien que escribe y de repente el teclado empieza a arder mientras la habitación se congela de tanto frío? Le parecerá fantasioso, pero ¡de eso se trata! Le aseguro que, si no se cuestiona usted mismo sus propias ideas y las deja fluir, ese papel que se llevó a su rincón creativo acabará lleno de ideas. No las juzgue, sólo plantéelas, escriba frases que relacionen las tres palabras.
El secreto radica en que las tres palabras no son más que el punto de partida, el disparo que enfoca su creatividad en una dirección concreta.
Ahora siéntense y simplemente escriba su cuento cuya idea ha surgido de darle vueltas y vueltas a esas tres palabras iniciales. Sirvan como ejemplo del uso de esta técnica estos relatos: “ La conversación” es un relato escrito con la tríada paquete, angustia, escuchar; “Tras la esquina” es otro relato surgido de la tríada calle, sorpresa, mentir; y "Ojos verdes" surgido de la tríada ojos, soledad, encontrar. Juzgue usted el resultado.
Prueben esta sencilla técnica y ya veremos.
Aquí les presento un sencillo generador de tríadas para facilitarles a ustedes la labor.
Propuesta Origianal Jaime Servera.
http://www.aficioning.com/escribir/taller-de-escritura.php
Dar click derecho en cada link y abrir cada unos de los cuatro hipervínculos sugeridos.
RECURSOS Y BIBLIOGRAFIA
Veamos más algunos ejemplos de cuentos y aprende de ellos para que construyas el tuyo; a demás consulta otras páginas
Aquí les presento un sencillo generador de tríadas para facilitarles a ustedes la labor.
http://www.aficioning.com/escribir/taller-de-escritura.php
http://www.nocuentos.com/otrosNoCuentos/cuentos_literarios.html-.
http://www.cuentosjunior.com/escritos-cuentos-populares/
Dar click derecho en cada link y abrir cada unos de los hipervínculos sugeridos.
EVALUACION
Procedimiento:
Porcentaje 15% respectivamente.
Porcentaje de Evaluación: 50%
Porcentaje de evaluación: 10%.
Porcentaje de evaluación: 10%.
OVA Elaborada por:
ESTHER JULIA HURTADO LOPEZ.
ANDREA LOPEZ OTALVARO.
Estudiantes Especialización de EDUMATICA
UCP.
0 comentarios