Blogia
CONOCER ES PODER

ENSAYO INTEGRACION DE LAS TICS A NUESTRO CURRICULO

INTEGRACION CURRICULAR DE LAS TICs DESDE TODAS LAS AREAS O ASIGNATURAS  A NUESTRO QUEHACER PEDAGOGICO COMO DOCENTES.

Mi propuesta  como docente de cómo  dar la integración curricular de las TICs en mi institución educativa Académico, parte del hecho de conocer que el énfasis académico institucional son los sistemas.

Dada que la política institucional establece que  dentro de su contenido curricular debe estar presente el  énfasis  por el uso y apropiación de la tecnología e informática y que los planes de estudio establecen un horario (1 hora semanal en básica primaria) poco favorable para desarrollar contenidos que enriquezcan el aprendizaje de nuestros estudiantes en referencia con las TICs.

Por lo tanto  el emplear los espacios de desarrollo institucional en los cuales  se revisa, se plantean cambios, ajustes  y propuestas de mejoramiento de los planes de estudio de cada área, es importante desde la experiencia y el conocimiento que cada día vamos adquiriendo como estudiantes y futuros especialistas en EDUMATICA, dar a conocer a todos nuestros compañeros de trabajo la importancia que tiene  para nuestros estudiantes y para nosotros mismos desde el quehacer pedagógico el uso y apropiación de las TICs dentro de nuestras aulas de clase como una herramienta que dinamiza  el proceso de enseñanza –aprendizaje.

El hecho de que nuestros compañeros docentes reconozcan que la interdisciplinariedad y transversalidad se puede dar en las relaciones entre áreas y que se puede tener un objetivo común de  las  diferentes disciplinas en torno al tema de las TICs, las cuales suelen ser un excelente apoyo en la construcción y desarrollo de los currículos institucionales desde cualquier área o asignatura y en todos los grados escolares.

 Es importante que reconozcamos que la articulación curricular de  las TICs, nos favorecen  a los docentes y a los estudiantes  con herramientas infovirtuales  para el aprendizaje significativo; además permiten la interacción con   los conocimientos previos del estudiante, el cual ya tiene sus experiencias personales, expectativas,  estrategias, sus actitudes y hábitos, las TICs nos permiten un acercamiento al deseo  y la necesidad que tienen nuestros estudiantes  del mundo actual, para lo cual los docentes debemos estar a la vanguardia, interesando y cautivando nuestros estudiantes desde el aula de clase.

 Por otra parte es de resaltar que el docente en las TICs, tiene un instrumento para  la organización lógica de los temas y la organización pedagógica, de  adecuado a sus propias necesidades e intereses y las  del estudiante; además agiliza la comunicación con estudiantes y acerca a los padres de familia a los contenidos curriculares que reciben sus hijos dentro de la formación académica de la institución educativa.

 Por último deseo expresar que no es fácil como docente que se   de la integración curricular de las TICs en mi institución educativa Académico, a pesar de su énfasis en sistemas, lo digo especialmente desde la experiencia como docente de básica primaria  en donde escasean los MTIC y donde la brecha generacional de los docentes crea una barrera enorme tanto en  básica primaria y  básica secundaria  donde se deja el uso y apropiación de las TICs a los docentes  de informática, y donde el sistema tradicional de educación sigue siendo el pilar del desarrollo curricular institucional, sumado a la  desidia de algunos docentes en su gran mayoría próximos a acceder a  la pensión por el uso de las TICs  de las cuales desconocen sus  grandes bondades para el desarrollo de la actividad pedagógica en el aula de clase y optan por ignorar este tipo de propuestas innovadoras que son atractivas para los estudiantes y muy didácticas  para el desempeño docente desde un ambiente de aprendizaje enriquecido por TICs.

 

Bibliografía: Fundación Gabriel Piedrahita Uribe desde su  plataforma virtual educativa EDUTEKA  

http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=8&idSubX=255

1 comentario

José Nelson Alvarez Carvajal -

Hola Esther

Excelente que empieces a utilizar tu blog con fines académicos, muy bien, de eso se trata el ejercicio.

De otro lado en relación con tu aporte te cuento que efectivamente la idea de integrar las tic en las instituciones educativas no es nada fácil, pero es necesario que se inicie ese proceso de acercamiento, además que haya claridad que somos todos los que nos debemos involucrar en el proceso: profesores, directivos, padres de familia y claro está los mismos estudiantes.

De otro lado, la idea es ir efectivamente mostrándole a cada uno de los miembros de la comunidad educativa todas las bondades que trae consigo este tipo de mediaciones.

Felicitaciones por el aporte.

José Nelson Alvarez